viernes, 9 de julio de 2010

Vino sin alcohol… Vida sin resacas

Hoy en día las propiedades del vino no sólo se presentan en la amplia gama de vinos con alcohol existentes en el mercado de los licores, sino que ya se habría comprobado en forma experimental los beneficios del vino sin alcohol de la marca Elivo, el cual encabeza el ránking de los primeros resultados obtenidos por el proyecto Nutriterapia, impulsado por la Unión Europea, en donde se clasifican los alimentos de mayor relevancia que contribuyen a mejorar la salud de los consumidores.
La clave está en un compuesto llamado resvetrarol del grupo de las fitoalexinas, con propiedades antioxidantes, que está presente en frutos como la uva, caracterizando a la variedad “galleta” del grupo Elivo, la cual se eligió para ser sometida a las pruebas.
Los beneficios del vino sin alcohol y su consumo han sido fomentados constantemente por representantes de la ciencia médica. Un ejemplo de esto lo describen los cardiólogos
Guillermo McCrea, del Hospital de Great Western de Swindon, Gran Bretaña y el Doctor Jean Paul Breausted, del Hospital de Pessac, Francia; quienes han publicado variada información sobre los beneficios derivados del consumo de vino sin alcohol.
Por otra parte, en España, en la XXI reunión de la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN), el cardiólogo del Hospital Arnau de Vilanova, Ernesto Dalli Peydró, presentó una ponencia, donde hacía referencia a los beneficios cardiovasculares del resveratrol, fomentando un desayuno con vino sin alcohol junto con aderezos como ajo crudo, acompañado de brécol y té, los cuales pueden alargar la vida en seres humanos.
Los primeros indicios de las propiedades benéficas del vino sin alcohol y sus efectos sobre la salud de los seres vivos, pueden encontrarse en las investigaciones realizadas por David Sinclair, profesos de Harvard, publicadas en la revista Nature, quien logró demostrar que el resveratrol presente en vinos sin alcohol puede incrementar la duración de la vida media en ratones hasta en un 30% y 50% en determinadas especies de peces de vida corta, afirmando que estos resultados pueden ser extrapolados a humanos.
Hoy en día, las nuevas investigaciones realizadas por la empresa Fiberín Nutra con ratas de laboratorio, confirman los estudios realizados por los científicos mencionados anteriormente y ya estarían desarrollando una segunda fase que incluye a 1200 voluntarios provenientes de Euskadi, Galicia, Madrid, Cataluña y Andalucía.
En síntesis, una nueva variedad se ha estado haciendo presente en el mundo de los vinos, la cual no solo forma parte de la idea tradicional del consumo de este tipo de bebidas como acompañamiento de comidas (entre ellas las carnes rojas); ya que en este caso, dada las características analcohólicas del vino Elivo, las recomendaciones apuntan a su consumo acompañado de aliños como parte de un saludable desayuno que permitirá a los consumidores obtener beneficios como prevención de enfermedades cardiovasculares e infartos y, en consecuencia una mayor longevidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario